

Aristóteles decía que la virtud es el término medio entre dos extremos. El centro es hoy esa virtud.
El liberalismo, esa ideología surgida a raíz de las filosofías ilustradas de Locke, Kant o Rosseau en el S.XVIII, es la plasmación de estos principios humanos y, también, políticos como la monarquía parlamentaria (en España), la separación de poderes, la soberanía nacional, la aconfesionalidad del Estado, etc, que se reflejan en nuestra constitución.
La historia de España, carente de un importante espíritu ilustrado y liberal en casi toda su historia, permitió hace mucho tiempo, por primera vez, que un hombre supiese aglutinar en el centro y su espíritu la dirección política de España. Ese hombre era Dn. Adolfo Suarez González.
"Está el hoy abierto al mañana,
mañana al infinito...
¡Hombres de España!
Ayer mandaba a La Voz de Galicia el artículo "Cumplir y hacer cumplir la Constitución" y ya ha sido publicado. Estamos de enhorabuena los que defendemos el posicionamiento que hago en ese post. Ya es la segunda carta que me publican, espero que sean muchas más. Os dejo el enlace. Saludos.
Art.2 "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas...
Art.4.2 "Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
Con la ley en la mano apoyo sin fisuras y sin prejuicios la iniciativa que está promoviendo Albert Rivera, Presidente de Ciutadans de Catalunya, para que la bandera española ondee en todos los ayuntamientos del Estado tras el dictamen del Tribunal Supremo a que la bandera española ondee -con carácter permanente-
Alabo y me quito el sombrero ante esta iniciativa de los catalanes, tan españoles como los madrileños, andaluces o gallegos... Me sorprende la falta de higiene democrática en todos aquellos políticos que defienden la no colocación del símbolo que nos identifica como lo que somos, españoles, ya que se tardaron muchos años en nuestro país, cuarenta, en verse reconocidas las banderas autonómicas, pues ahora sucede el caso contrario, es la española la que no se permite en algunos lugares. Al igual que la mayoría de las personas reclamaron la legalidad de las banderas autonómicas durante el franquismo, yo defiendo que se cumpla ahora también la legalidad constitucional, a la que le debemos el reconocimiento oficial de nuestros símbolos regionales o autonómicos.
El Estado constitucional nació en 1978 de un acuerdo libre entre todos los hombres que decidieron a través de referendum la vida en común en España, y repito, se decidió a través de referemdun, es decir, de manera democrática. España es una nación no porque lo decidieran los Reyes Católicos en el s.xv, que también, sino porque los ciudadanos que la componían así lo decidieron como bien expone el Preámbulo.
Es por parte de los nacionalistas injusto y hasta retrogada ponerse a la misma altura que Franco, que no dejaba la colocación de las autonómicas, al no permitir la colocación de nuestra bandera común. Es un error histórico no permitirlo y hasta antidemocrático, por no decir YA ILEGAL. Podrán defender la separación de España de manera democrática, pero nunca podrán defender que no se cumpla la ley. Los españoles tardamos muchos años en ver reconocidos y garantizados nuestros derechos inalienables como la libertad, la vida o la igualdad, y esto es amparado por la Constitución, no caigan en el error de no defender lo que ha permitido que seamos iguales ante la ley, que no se abuse de nuestras vidas o que no vivamos sometidos a la arbitrariedad como en toda nuestra historia anterior.
La Constitución es el Contrato Social de los españoles con nuestros gobernantes, que son elegidos para asegurar nuestros derechos, y cuando estos derechos no son garantizados el pueblo tiene el justo derecho a reclamarlos, es un orgullo que por parte de un partido autonomista -no nacionalista- se lleven a cabo este tipo de iniciativas, BIEN POR CIUTADANS, BIEN POR CATALUÑA Y BIEN POR LOS CATALANES.
Viva la ley de leyes!!
Onte, no día da "Galiza mártir", o vicepresidente da Xunta de GALICIA e líder do BNG, Anxo Quintana, volvía a falar da reforma do Estatuto galego, paralizado pola negativa a aceptar o termo "Nación".
Falaba responsabilizando ao PP de Núñez Feijoo con estas palabras: "se queren un diálogo e acordos o primero que teñen que facer é levantar o veto a un Estatuto de nación para Galiza".
Para min o sentimento de ser galego e de nacer en Galicia é igual, moito ou máis profundo cao dun nacionalista ou independentista. Primeiro, porque a idea que defenden eles de Galicia non é a que defendo eu nin a maioría dos galegos. A súa idea é Galiza e a miña Galicia, que son ben diferentes. Mentres un, o primeiro, susténtase na "exclusión" ( ao conxunto de España), na imposición a todo (falar galego, pensar como eles, etc..) e que tan só é acollido por dous de cada dez galegos; o segundo, é a escenificación da vontade de case tódolos galegos, oito de cada dez, e é a idea que defende a nosa cultura, o noso idioma, o noso patrimonio sen ter que excluirse de nada nin de ninguén, nin impoñer nada, porque para toda esta xente ser galego é perfectamente compatible coa idea de ser español e pertencer a España, ou recoñecer dúas linguas oficiais. Non é máis lexítima unha idea que a outra pero o que é evidente é que unha é a que quere a inmensa maioría do pobo galego, a de Galicia. Falo de oito de cada dez galegos, nin máis nin menos. Para min é tan traumático pensar nas persoas que renegan de ser galego ou de ser galeguista das que renegan de ser español, aínda que ambas son lexítimas e o respeto como ideoloxía o merecen ter cada unda das ideas, mais eu non o comparto nin me identifico con ningunha das dúas.
Para min, e que é co que intentan loitar os nacionalismos, ser español é unha maneira de ser galego e ser galego é unha maneira de ser español, porque Galicia é unha parte de España por legalidade, por historia e por sentimento...
Para min e, creo que para todos, o autogoberno foi o que fixo posible que Galicia saia no mapa das autopistas, nas citas culturais ou que teñamos institucións propias e sinais de identidade. A unidade dos galegos aséntase arredor do noso Estatuto e do noso parlamento. O noso Estatuto, aprobado no 1981, supuxo para nós e para o futuro de Galicia a primeira etapa de reinserción económica e de desarroio máis importante da nosa historia. Levamos 25 anos convivindo sen conflictividades máis que aquelas creadas polos nacionalismos que se declararon excluíntes, erro no que non pode caer, polo ben de Galicia, Anxo Quintana.
O que debía ser unha reforma por unanimidade é paralizada pola minoría que pretende impoñer a unha maioría o que tan só pensa esa minoría, que é a única responsable desta situación.
O líder Núñez Feijoo, para min unha persoa humilde e comprometida no devir de Galicia ao igual que Anxo Quintana, plantexara fórmulas de definición alternativas a "Nación" pero "próximas" a un reflexo desta idea, co que eu o exculpo de toda responsabilidade, xa que, el máis que ningún outro tratou de buscar o consenso a través da "proximidade" para que dita reforma fora respaldada por todos e coa que todo o mundo se puidese identificar, pero a intransixencia duns poucos ou quizais só de Quintana fixo que chegáramos até aquí sen nada. Creo que o camiño para non defraudar á nosa historia, aos nosos devanceiros e a toda a sociedade galega, para non establecer bos e malos, será que tanto BNG, PP e PSOE vaian da man, co que pido ao señor Quintana, con quen tiven oportunidade unha vez en Pontevedra de intercambiar unhas palabras, reflexione e pense no ben de Galicia de maneira realista co sentimento da maioría para sacar do caixón a reforma do Estatuto e non perder o vagón das demais CCAA, que xa iniciaron as súas respectivas reformas e que xa foron aprobadas dentro do consenso como en Andalucía.
Saúdos lectores.
En el último año de legislatura quiero hacer un sondeo a través de este post sobre quién de estos dos líderes políticos tiene que ser Presidente del Gobierno y por qué . Podrá haber muchos elogios y algun "tirón de orejas" pero quiero que mostréis argumentos y hechos, se podrá establecer un buen debate.
"LA RETÓRICA CONSISTE EN HACER MÁS FUERTE EL ARGUMENTO MÁS DÉBIL..." Protágoras, filósofo griego.
El "honorable" Fidel, el hombre que tiene muerto de hambre a su pueblo, que presume de mucho pero que carece de todo, ha cumplido ayer 81 años con el único logro de dirigir totalitariamente un país alejado del progreso, de la libertad y del bienestar... ese país se llama Cuba.
Con Fidel la isla no tiene ni un 5% de sus recursos aprovechados ni explotados, dejando la riqueza del país en manos de cuatro familias que se reparten el poder oprimiento a su pueblo, sin darles tan siquiera anhelos de libertad o un mínimo derecho a tener propiedades en las que desarrollar sus capacidades, pero estamos hablando de una dictadura ya no comunista, que lo es, sino de una dictadura anticapitalista, con lo que el espacio liberal económico o cierta apertura es un sueño para la posterioridad a Castro.
Me apena pensar que uno de los culpables en no hacer nada y ver hacia otro lado ante esta situación sea el gobierno nacional de mi país, el gobierno de Zapatero. España tendría que estar liderando la oposición política a la dictadura como lo hizo Aznar, primero por historia porque un día España explotó todos los recursos de Cuba sin darles nada a cambio, ni la autonomía cuando la pedía. Ahora, la historia y la justicia nos ha brindado la oportunidad de ser nosotros quienes ayudemos a los cubanos a recuperar su sentido y su seguridad y nuestro gobierno mira para otro lado, es muy triste que no se haga nada por parte de quien se erigió en máxime opoitor a las dictaduras, pero claro, las de derechas, ¡hipócritas!.
Fidel Castro morirá de la misma forma con la que llegó al poder y se mantuvo, como un tirano.
Espero que la comunidad internacional reflexione sobre la situación en Cuba, en donde la verdad, la palabra y la libertad no existen. Algún día la memoria será justa con este pueblo, carente de verdadera libertad en toda su historia y de la que España, en parte, fue responsable en el pasado, y por qué no decirlo, también en el presente, a causa de un gobierno procastrista.
Hermanos de Cuba, en los albores del 81 aniversario del tirano Castro, en España no todo el mundo es Zapatero y queda y hay mucha gente que defiende lo que por derecho os corresponde como pueblo soberano, la democracia. Un abrazo.
(Publicado: http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=5184)
Ya vaticiné en mi artículo del 18 de julio cuál sería una de las posibilidades de gobierno en Navarra, un ejecutivo dirigido por UPN en minoría, partido en el que los ciudadanos depositaron su confianza mayoritariamente, quedándose a pocos votos la mayoría absoluta. No hubo dudas en ningún sitio de España del resultado elecotoral en la comunidad foral, pero durante algo más de dos meses algunas personas como Pepiño, Fernando Puras y muchos más han considerado que la aplastante diferencia entre UPN, ganador, y PSN, tercero por la cola, no era un impedimento para desacreditar a la VOLUNTAD POPULAR, que a través de su soberanía votó en las urnas masivamente a Miguel Sanz de la UPN. Pero todos sabemos que el concepto de "Democracia" (gobierno del pueblo) se usa según se convenga por el actual PSOE, que es capaz de pactar con BNG, ERC, Na-Bai o con una ensaladera de partidos en Baleares para arrebatar del legítimo poder adquirido en las urnas por el PP en Galicia (a un 0´3% de la mayoría abs.), a CIU en Cataluña, UPN en Navarra o PP en Baleares. Ya no nos pueden vender la moto más veces, en Madrid, la ejecutiva del PSOE, la peor de toda su historia democrática, ha mantenido en venta la estabilidad constitucional durante toda la legislatura, y no olvidéis que si no se ha permitido el pacto es para esperar a las generales y no perder el voto de centro y de toda la gente que quiere vivir tranquila en el marco de la Constitución, pero que de seguro después del próximo marzo la moción de censura aparecerá en algún momento por el parlamento navarro, hecho que de producirse califico de "tráfico político e inmoralidad caciquil".
Nunca ningún presidente español se atrevió a desafiar el marco de libertades, llamado contitución, que España aprobó en su día y que permitió establecer el Estado de derecho, y quien juega con estos fundamentos no puede seguir siendo ni Presidente ni miembro de ningún poder ejecutivo.
Esta táctica de la ejecutiva socialista para poder alcanzar el poder y no soltarlo, cueste lo que cueste, es el peor ejemplo de Democracia que podría existir. Nunca antes la unidad del Estado o valores como la Soberanía Nacional, que España tardó 275 años en adquirir, se habían convertido en los mayores problemas políticos que podríamos tener los españoles, porque a fin de cuentas, no respetar estos valores es no respetar la Constitución y esto a su vez es no respetar a todos los ciudadanos. Nuestra constitución es la ley que representa a todos los ciudadanos en un marco de libertad e igualdad sin precedentes en nuestra historia, exceptuando las Cortes de Cádiz de 1812.
Espero que dentro de 8 meses Zapatero sólo sea un recuerdo en nuestra historia, para España y para Navarra, y también para Galicia, tierra a la que excluyó de las infraestructuras y de grandes proyectos de Estado, como el desaparecido Plan Galicia. Ahora más que nunca Rajoy es el futuro.